Logo Josemanusc fotógrafo
Álbum de fotos profesional

Así debe ser un álbum de boda profesional

La decisión es firme: vas a encargar un álbum de boda profesional a tu fotógrafo o… a lo mejor has planeado hacerlo por tu cuenta.

¿Aún tienes dudas sobre si deberías hacer un álbum con las fotos de tu boda? Visita primero este artículo donde te explico por qué lo necesitas para completar tu reportaje:

7 motivos de peso para querer un álbum de boda

Vale, ahora sí, has tomado la decisión, pero tienes muchas dudas sobre cómo debería ser. Vamos a resolverlas.

1. Álbum de fotos profesional moderno vs antiguo

Mientras que a la mayoría de las parejas no tengo que hacerles esta aclaración, no quiero pasarla por alto y creo que debo mencionarla: en los álbumes modernos las imágenes vienen ya impresas en las páginas. Es decir, con un programa de ordenador se diseña el álbum, se eligen las fotos, su tamaño y donde quieres que vayan y se envía a un laboratorio para que lo impriman como si de una revista se tratara.

De tanto en tanto, me encuentro con personas que piensan que los álbumes son como los de antes: un libro en blanco sobre el que vas pegando las fotos sueltas que quieras. La verdad es que ese sistema tenía su encanto, pero también la gran pega de que, con el tiempo, las fotos se iban despegando o se le doblaban las esquinas. Es muy posible que tengas álbumes de ese tipo de tus padres o abuelos.

Los álbumes de hoy en día tienen un aspecto mucho más profesional y son más duraderos. Eso sí, todo tiene su lado negativo y es que una vez se han seleccionado las imágenes y se manda a imprimir no hay vuelta atrás. Si en una de las fotos que has elegido aparece la actual novia de tu hermano con la que terminas peleándote y no queriendo verla ni en pintura, no hay nada que hacer, la muchacha va a formar parte de tu álbum para siempre.

2. ¿Cuántas páginas debería tener un álbum de boda profesional?

Buenísima pregunta. Vaya por delante que no existe una respuesta universal y cada fotógrafo a quien le preguntes te dará una contestación muy diferente, pero, para mí, un número de páginas apropiado para un álbum de boda profesional es 50.

Como imaginarás, el desglose varía de boda a boda, pero en líneas generales podría ser algo así:

Foto de apertura o logo con los nombres: 1 página.

Preparación del novio: 4 páginas.

Preparación de la novia: 6 páginas.

Ceremonia: 14 páginas.

Sesión de fotos de pareja: 4 páginas.

Cóctel: 2 páginas.

Almuerzo/cena: 8 páginas.

Corte de la tarta: 2 páginas.

Baile nupcial: 2 páginas.

Barra libre: 6 páginas.

Foto de cierre: 1 página.

Puede que te llame la atención la alta cantidad de páginas que dedico a la ceremonia. Hay que tener en cuenta su enorme importancia, pues es el momento cumbre del día además de que, aparte del acto en sí, suelo incluir fotos del antes, como la llegada de los novios al lugar, y del después, es decir, las firmas, las felicitaciones de los invitados, la salida y las fotos de familia.

Las fotos de apertura y cierre son imágenes que suelo usar al principio y al final del álbum para no empezarlo y terminarlo abruptamente. Suelen ser fotos realizadas durante la típica sesión de pareja que se hace después de la ceremonia y que son representativas del día.

3. ¿Cuántas fotos debería incluir un álbum de boda profesional?

Otra pregunta muy, muy clásica a la cual, por cierto, respondí ya en el artículo sobre el número de fotos que tu fotógrafo debería entregarte. En ese post explico que, para contar la historia completa de un día, no es necesaria una cantidad gigantesca de fotos. En el caso de los álbumes, el número adecuado de imágenes para abarcar de forma detallada una boda completa es entre 140 y 200.

Como ya realicé el desglose para cada parte del día en ese artículo, lo copio y lo pego aquí:

Preparación: 25 – 30 

Ceremonia: 45 – 55

Sesión de fotos de pareja: 5 – 8

Cóctel: 10 – 15

Celebración: 30 – 45

Corte de la tarta: 4 – 6

Baile nupcial: 6 – 10

Barra libre y fiesta: 25 – 35

Insisto, estos son los números que a mí me funcionan. Habrá fotógrafos que digan que 80 fotos son más que suficientes y otros que no quieran incluir menos de 300 en sus álbumes. No hay una ley universal que indique cuál es el número perfecto.

Para terminar con esta cuestión, debo mencionar que la boda en sí es un factor importantísimo que influye en la cantidad de fotos que debe llevar un álbum profesional. Dependiendo de la duración de la ceremonia, del número de invitados, de la marcha que tengan y de los eventos y sorpresas que se den durante el día, el número necesario de fotos para representar la boda podría oscilar entre cifras por debajo de las 140 fotos que comentaba antes o por encima de las 200 si es una boda larga y donde no paren de ocurrir cosas. 

Con esto también te quiero decir que, aunque te haya indicado un rango que es el que suelo usar en la mayoría de las ocasiones, no me cierro a crear un álbum con un número diferente de fotos si la boda así lo requiere.

4. ¿Cómo debería ser la portada de un álbum de boda profesional?

Parece una pregunta simple, pero hay muchísimas opciones y ninguna es incorrecta. En primer lugar, para que se considere profesional, la tapa debería ser dura y tener algún tipo de textura especial que le dé un toque elegante.

Todos los proveedores de álbumes ofrecen distintos materiales y colores a elegir para personalizar el exterior de manera muy precisa.

El proveedor con el que trabajo actualmente, Saal Digital, permite elegir entre distintos materiales para la tapa frontal y trasera, por ejemplo, símil piel de distintos colores, símil madera, lino, corcho, tela de varios tonos o, si queremos poner una foto como portada, metacrilato.

Vale, ese es el aspecto superficial, pero, ¿qué hay que poner en la portada? A continuación, te muestro algunas de las posibles alternativas. En caso de usar una foto, la mejor opción es siempre elegir una de la sesión de pareja. He seleccionado una y voy a jugar a crear varias portadas con un álbum de formato cuadrado:

Portada con una foto que la cubra entera

Portada de un álbum de boda profesional con una sola foto

Portada con foto, nombres y fecha.

En este caso, he tenido que aplicar un poco de sombra a las letras para que resalten respecto al fondo. Si la foto hubiera tenido una parte del fondo más oscura, podría haber situado ahí el texto para que destacara aún más. En cuanto al formato de la fecha, es cuestión de gustos. Podría haber puesto 11-03-23 o, también, 11 de marzo de 2023, por dar un par de ejemplos.

Portada de un álbum de boda profesional con una foto y un título

Portada con una foto pequeña, nombres y fecha.

Álbum de boda con una foto pequeña en la portada y un título

Portada solo con los nombres y la fecha.

Portada de álbum de boda con solo el nombre de los novios y la fecha

Portada con un logo.

Porta de álbum de boda con un logo con nombres

Existen más posibilidades, pero esas son las más populares. Por tanto, entre las opciones de personalización (tipos de tapa) que ofrezca el proveedor y vuestra imaginación, la variedad de diseños para la portada de tu álbum de boda profesional son casi infinitas.

Para terminar, quiero hablarte sobre otro aspecto relacionado con lo que hayamos puesto en la portada. Se trata de la primera página del álbum. Dependiendo del contenido (foto, texto o logo) que hayamos aplicado a la portada, el de la primera página variará, es decir, deberíamos empezar el álbum de una manera diferente.

Pero, antes de nada, una aclaración. La siguiente imagen representa un álbum de formato cuadrado que acabamos de abrir. La parte izquierda es lo que considero la página 0. Se trata de la contratapa, es decir la parte de atrás de la tapa frontal, donde hemos puesto nuestra portada con su foto, su logo o lo que sea. Al igual que en cualquier libro, siempre se deja en blanco. Al menos así lo hago yo. La parte de la derecha es la primera página del álbum, donde empezaremos a insertar contenido dependiendo de lo que hayamos puesto en la portada.

Primera página de un álbum de fotos

Si en la portada hemos puesto una foto sin más, en la primera página debería ir vuestro nombre y vuestra fecha en letras sencillas o un logo:

Primera página de álbum de boda con logo

Si en la portada hemos puesto solo letras o un logo, en la primera página yo pondría una foto de la sesión de pareja como apertura a la historia de vuestro día:

Foto en la primera página de un álbum de boda profesional

Por último, si en la portada hemos puesto una foto con vuestro nombre y vuestra fecha, en la primera página podríamos comenzar ya a mostrar imágenes de vuestra preparación. Yo siempre empiezo con la del novio.

5. Un álbum de bodas profesional debe ser atemporal.

Es decir, debe aguantar bien el paso del tiempo y no verse anticuado dentro de 5 o 10 años. Para ello, creo que es fundamental no caer en la trampa de aplicar efectos excesivamente creativos o artísticos a las fotos y al diseño.

Para que me entiendas, te voy a poner un par de ejemplos.

Mientras creaba diferentes diseños de portada para ilustrar el punto anterior, encontré este efecto para darle un toque diferente a la foto de la tapa:

Álbum de boda profesional pero no atemporal

¿Qué te parece? A mí personalmente me gusta bastante. Pero, a lo mejor, dentro de años me pregunto, “¿para qué leches hice eso? ¡Qué portada más horrenda!”.

Para bien o para mal, los gustos cambian y lo que ahora nos parece muy chulo en unos años puede hacer que nos echemos las manos a la cabeza.

Yo, por tanto, pondría la foto completa. Una apuesta segura.

A continuación, quiero presentarte esta aberración que me he currado y que de atemporal tiene 0. Na de na.

Por suerte, hoy en día, lo de poner unas imágenes encima de otras ya apenas se lleva. Sí que puede ser tentador aplicar una decoración llamativa al borde de la foto, como se ve a la derecha. Pero, insisto, en unos años podría verse anticuado y hacer que te arrepientas:

Álbum de boda aberrante

Ten en cuenta que el álbum es para toda la vida. Lo vas a ver tú durante décadas y luego lo van a ver tus hijos, tus nietos y posteriores generaciones.

Así que es preferible que un álbum de boda profesional tenga un diseño atemporal y limpio que permita disfrutar de las fotos en todo su esplendor para que quien las vea se emocione con la historia de tu día sin efectos creativos ni distracciones de ningún tipo.

6. ¿De qué tamaño debería ser un álbum de boda profesional?

En un futuro, planeo actualizar este apartado con algunos vídeos mostrándote álbumes de distintos tamaños para que veas cómo se “maneja” cada uno y te hagas una idea de su aspecto.

Por ahora te diré que, para mí, la medida ideal para un álbum de boda profesional sería de 30×30 (aproximadamente). Cuando está abierto, tiene una anchura de 60 centímetros. Las fotos se ven grandes y es un tamaño cómodo de sostener y manejar.

¿Y qué hay del resto de tamaños?

Álbumes pequeños

El proveedor con el que trabajo ofrece lo que podríamos considerar como mini álbumes con unos tamaños de 15×15, 21×15 o 15×21. Son cómodos de usar y caben en cualquier sitio. No obstante, los veo más apropiados para, por ejemplo, fotos de comunión donde, para que estas se vean a un tamaño decente, se incluiría solo 1 por página.

¿Un tamaño tan pequeño serviría para bodas? Pues como servir, serviría, pero si en algunas páginas quieres poner 6 fotos, por decir una cifra, estas se verían diminutas.

Álbumes grandes

El mayor tamaño que ofrece mi proveedor es 40×30. 

La ventaja: el enorme tamaño de las fotos hace que ver tu reportaje de bodas sea una auténtica gozada. Las imágenes lucen realmente bien y, además, podemos poner 10 o 12 por página y se seguirían viendo estupendamente.

Las desventajas: el precio aumenta considerablemente y su manejo es un tanto engorroso debido a su peso y al amplio movimiento de brazo que hay que realizar para pasar cada página.

7. ¿Qué formato es más apropiado para un álbum de boda profesional? ¿Vertical, cuadrado u horizontal?

Al igual que pasa con el número de fotos, de páginas o el diseño de la portada, el formato de un álbum de boda profesional es más cuestión de gustos que otra cosa.

Empezando por los dos extremos, el formato vertical y el horizontal, hay un par de diferencias que me gustaría destacar:

Manejo

Personalmente, me resulta más cómodo pasar las páginas de un álbum de formato vertical ya que, al ser más estrechas, el movimiento a realizar con el brazo es menor.

Lectura

En este caso, no veo un ganador claro. Aunque depende en gran medida de la disposición de las fotos, es decir, de cómo las coloquemos, en líneas generales un álbum vertical tiende a leerse de arriba a abajo en cada página, mientras que un álbum horizontal lo leeríamos de izquierda a derecha.

Ejemplo de álbum de boda vertical con 6 fotos
Álbum de boda horizontal con seis fotos

Además de lo anterior, hay otro detalle a valorar referente a la distribución de las fotos; cada formato funciona de manera diferente dependiendo del número de imágenes que incluyamos en cada página.

Dando por hecho que queramos hacer el álbum con fotos en horizontal, que es como los fotógrafos las solemos tomar, obtendremos un resultado diferente dependiendo de si es vertical u horizontal y de la cantidad de imágenes. 

Por ejemplo, en un álbum horizontal, usar 1 foto por página funciona muy, muy bien, pues podemos aprovechar el área de cada página como queramos encajando las fotos para que ocupen todo el espacio o dejando un marco blanco alrededor:

Álbum de boda horizontal con una foto por página

En un álbum vertical, usar 1 foto por página deja bastante espacio en blanco, lo que da un diseño más limpio. Personalmente, me gusta que queden zonas vacías para que las fotos respiren, aunque, en este caso, me da la sensación de que hay demasiado espacio sin usar:

Álbum de boda vertical con dos fotos

Si incluimos 2 fotos por página, el efecto se invierte. En el álbum horizontal, el 60-70% del área de cada página se queda vacío:

Álbum de boda horizontal con cuatro imágenes

Mientras que a un álbum vertical le viene como anillo al dedo (nunca mejor dicho) que le insertemos 2 fotos por página:

Álbum de boda vertical con cuatro fotos

Podría seguir poniendo ejemplos con distinta cantidad de fotos, pero estaríamos aquí todo el día. Total, ¿qué conclusión sacamos de esto? Que mi formato de álbum favorito y creo, el de la mayoría de los fotógrafos, no es ni es ni el vertical ni el horizontal, sino el cuadrado. Es un término medio que funciona bien incluyamos la cantidad de fotos que incluyamos:

Álbum de boda cuadrado con dos fotos horizontales
Álbum de boda cuadrado con cuatro fotos

A decir verdad, diseñar un álbum de boda profesional no es tan simple como incluir un determinado número de fotos que cuadren con el formato que hayamos elegido, pues podemos hacer funcionar cualquier cantidad de imágenes independientemente de si nuestro álbum es vertical, cuadrado u horizontal, jugando con la disposición de las fotos y el tamaño de cada una. También podemos probar a recortar las fotos en distintos formatos para que encajen como un puzle en las páginas. Con frecuencia, suelo pasar fotos de horizontal a cuadrado o vertical, por ejemplo.

Sobre esto último y muchísimo te hablo en este artículo donde te confieso todos secretos que conozco para que puedas diseñar tu propio álbum de boda profesional.

¡Compártelo para que otros lo vean!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

josemanusc.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Jose Manuel Sánchez Contreras como responsable de esta web.

Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: Moderar y responder comentarios de usuarios.

Legitimación: consentimiento del interesado.

Destinatarios: Hosting: Webempresa.

Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@josemanusc.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: www.josemanusc.com, así como consultar mi política de privacidad.